La Peste Negra

La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa, aproximadamente un tercio de la población.

No termina de haber acuerdo entre los historiadores, médicos y biólogos sobre qué agente infeccioso causó la enfermedad, por lo tanto, no hay consenso si fue o no una variedad de la peste bubónica u otra enfermedad distinta, como el carbunco, la llamada peste negra.​La teoría aceptada sobre el origen de la peste explica que fue un brote causado por una variante de la bacteria Yersinia pestis.

Los síntomas de la peste negra son los siguientes:

Fiebre alta, incluso superando los 40 grados.
+ Tos y esputos sanguinolentes.
+ Sangrado por la nariz y otros orificios.
+ Sed aguda.
+ Manchas en la piel de color azul o negro debido a pequeñas hemorragias cutáneas.
+ Aparición de bubones negros en ingles, cuello, axila, brazos, piernas o tras las orejas.
+ Gangrena en la punta de las extremidades.
+ Rotura de los bubones supurando líquido con un olor pestilente.


Resultado de imagen de la peste negra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un retablo gótico: sus partes e iconografía

Los retablos:¿Qué son?¿Dónde está el origen?

Busca algún escultor más del siglo XVI y comenta su vida y su obra