El retablo consta de las siguientes partes: Ático: Parte superior de la calle central de un retablo. Suele ser el lugar elegido para disponer un calvario. Banco: Parte inferior o basamento de un retablo. En ocasiones puede estar dividido en dos pisos, en cuyo caso se denomina el más próximo al suelo sotabanco; predela. Calle: Nombre que reciben cada una de las divisiones verticales de un retablo, en ocasiones separadas unas de otras por particiones más estrechas denominadas entrecalles. Casa: Cada uno de los espacios de forma cuadrangular o rectangular que, abi ertos en los cuerpos y calles de un retablo, sirven para alojar pinturas o esculturas. Cuerpo: Cada uno de los pisos o de las divisiones horizontales de un retablo. Entrecalles: Divisiones verticales más estrechas que las calles y que las separan unas de otras. Guardapolvo: Pieza o saledizo que enmarca un retablo tanto por los laterales como por la...
Vasco de la Zarza Fue un escultor renacentista castellano . Su actividad está documentada entre 1508 y 1524, y trabajó sobre todo para la Catedral de Ávila y conventos de la misma ciudad, aunque realizó también obras en Ampudia , Cuéllar , Olmedo y Toledo . Es mencionado por primera vez en 1499 , cuando se le encarga la talla del sagrario del retablo mayor de la Catedral de Ávila. Su obra presenta influencias de Domenico Fancelli . Se cree que pudo haber realizado un viaje a Italia en su juventud, lo que le habría posibilitado entrar en contacto con el arte renacentista italiano . Su obra más importante es el trasaltar con el sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal realizado en alabastro . Alonso de Madrigal , destacado humanista , es representado en actitud de escribir sobre un atril. En la base del conjunto escultórico se repre...
El retablo es la estructura arquitectónica , pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino. Retablo , procede del término latino “retro-tabulum”, es decir, lo que hay detrás de la mesa del altar.El retablo se comenzó a utilizar en Occidente en el siglo XIII y se convirtió en un género artístico independiente que se extendió por Europa . Los retablos pueden incluir pinturas, esculturas u otros tipos de obras que normalme nte representan a un personaje o hecho religioso. Los hay de varias formas, de pequeños y portátiles a grandes que quedan ubicados en una parte de la iglesia.
Comentarios
Publicar un comentario